Por DESPACHO RAMIRO VALLES Y ASOCIADOS SC
•
3 de enero de 2024
En México , tanto las personas físicas como morales deben cumplir con diversas responsabilidades fiscales dependiendo de las actividades y los ingresos que tengan. Entre las cosas que más confusión causan es sobre qué es el IVA e ISR, por qué se deben pagar o sus diferencias. El ISR o Impuesto sobre la Renta se trata de un impuesto que se debe pagar de forma obligatoria, tanto personas físicas como morales. Las personas morales deben cumplir con una tasa fija del 30%, mientras que las personas físicas con una tasa variable entre 1.92 al 35%. Y ahora, el Impuesto al Valor Agregado o IVA, se trata de un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Y al igual que el ISR, las personas físicas y morales están obligadas a pagarlo. El porcentaje que se debe pagar es del 16%. Es importante que sepas que el IVA se carga de forma indirecta en todos los productos y servicios que consumas, por lo tanto, las empresas se encargan de recaudarlo para entregarlo a la Secretaría de Hacienda. Las personas que están obligadas a realizar este pago son aquellas que se dedican a prestar servicios independientes, enajenación de bienes, otorguen el uso temporal de bienes o a la importación de bienes y servicios. ¿Cuáles son las diferencias entre estos impuestos? El IVA consiste en una declaración mensual definitiva y la del ISR es provisional. El IVA no tiene declaración anual, mientras que el ISR sí. Además, los procedimientos y cálculo son diferentes, al igual que sus tasas. Por último, el ISR sí tiene un ajuste anual por inflación y el IVA no. Con información del SAT, Kueski y Monex.